🦠 ¿Qué es la disbiosis vaginal?
La disbiosis vaginal es un desequilibrio en la microbiota vaginal, donde los microorganismos protectores (especialmente los Lactobacillus) disminuyen, y aumentan otros que pueden causar infecciones o síntomas molestos.
En condiciones normales, la microbiota vaginal está compuesta principalmente por lactobacilos, que ayudan a mantener un ambiente ácido (pH entre 3.8 y 4.5) que protege contra infecciones y equilibra el ecosistema vaginal.
La microbiota vaginal en condiciones normales, está compuesta principalmente por:
✅ Bacterias beneficiosas (dominantes):
- Lactobacillus spp. (especialmente):
- L. crispatus
- L. jensenii
- L. gasseri
- L. iners
Estas bacterias producen ácido láctico, peróxido de hidrógeno y otras sustancias antimicrobianas que protegen la vagina.
❌ Otros microorganismos (en menor cantidad):
- Gardnerella vaginalis
- Mobiluncus
- Mycoplasma
- Candida (levaduras)
- Trichomonas (parásitos)
Cuando estos últimos aumentan excesivamente, se produce disbiosis.
⚠️ ¿Por qué se produce la infección vaginal (disbiosis)?
La disbiosis ocurre cuando hay una disminución de lactobacilos y un sobrecrecimiento de microorganismos patógenos.
🧬 Factores que la causan o favorecen:
| Factores internos | Factores externos |
| Cambios hormonales (menstruación, menopausia, embarazo) | Uso de antibióticos sin control |
| Inmunosupresión | Duchas vaginales o jabones agresivos |
| Estrés crónico | Ropa interior sintética o ajustada |
| Diabetes mal controlada | Uso de espermicidas o anticonceptivos hormonales |
| Falta de higiene o higiene excesiva | Actividad sexual frecuente o sin protección |

🚨 ¿Qué síntomas produce?
Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:
- Flujo vaginal anormal (en cantidad, color u olor diferente)
- Mal olor vaginal (frecuentemente descrito como “olor a pescado”)
- Picazón o ardor
- Sensación de irritación o ardor al orinar
- Dolor durante las relaciones sexuales

🔍 ¿Cómo se diagnostica la disbiosis vaginal?
El diagnóstico puede ser clínico y/o microbiológico.
🧪 Evaluación diagnóstica:
- Historia clínica y síntomas (flujo, olor, picor, ardor, etc.)
- Examen físico ginecológico
- Pruebas específicas:
- pH vaginal (usualmente >4.5 en disbiosis)
- Test de aminas (whiff test): olor a pescado al agregar KOH 10%
- Frotis vaginal al microscopio (criterios de Amsel o Nugent)
- Cultivo vaginal (en casos necesarios)
- PCR o pruebas moleculares (más precisas, si están disponibles)
💊 ¿Cuál es el tratamiento de la disbiosis vaginal?
El tratamiento depende de la causa específica (vaginosis, candidiasis, tricomoniasis):
✅ Tratamientos más comunes:
| Tipo de infección | Medicamento usual | Vía |
| Vaginosis bacteriana | Metronidazol o clindamicina | Oral o vaginal |
| Candidiasis | Clotrimazol, fluconazol | Vaginal u oral |
| Tricomoniasis | Metronidazol o tinidazol | Oral |
FLORAVAG PLUS (Crema Vaginal)
Ayuda a equilibrar la flora vaginal. Contiene lactobacilos con capacidad de reproducción que conducen a la reposición de la flora Doderlein, restableciendo así el equilibrio biológico del epitelio vaginal e inhibiendo el crecimiento o eliminando los microorganismos patógenos presentes.
Recomendado para mujeres mayores de 35 años.

FLORAVAG (Gel Vaginal)
Ayuda a equilibrar la flora vaginal. Contiene lactobacilos con capacidad de reproducción que conducen a la reposición de la flora Doderlein, restableciendo así el equilibrio biológico del epitelio vaginal e inhibiendo el crecimiento o eliminando los microorganismos patógenos presentes.
Recomendado para mujeres menores de 35 años.

INTIMA D
La vitamina D actúa en múltiples niveles del sistema inmunológico, tanto innato como adaptativo:
- Estimula la producción de péptidos antimicrobianos como defensinas y catelicidinas, que tienen acción directa contra patógenos como Candida albicans.
- Modula la función de macrófagos, células dendríticas y linfocitos T, ayudando a mantener una respuesta inmune eficaz pero no excesiva.
- Ayuda a preservar la integridad de las mucosas (incluida la vaginal), lo que reduce la susceptibilidad a infecciones.
👉 Por lo tanto, niveles bajos de vitamina D podrían favorecer un entorno más permisivo para el crecimiento de Candida y otras bacterias patógenas.

Consejos de tu ginecólogo
Aquí tienes los principales cuidados basados en evidencia médica:
- 🧼 Mantén una higiene íntima adecuada
- Lava la zona vulvar (externa), no el interior de la vagina (evita duchas vaginales).
- Usa agua y jabón neutro o específico para higiene íntima (sin perfumes ni colorantes).
- No uses jabones fuertes, desodorantes íntimos ni talcos.
- 👙 Usa ropa interior adecuada
- Prefiere ropa interior de algodón y evita las muy ajustadas o sintéticas.
- Cambia la ropa interior diariamente y tras hacer ejercicio.
- 🚫 Evita las duchas vaginales y productos agresivos
- Las duchas vaginales eliminan los lactobacilos protectores y facilitan infecciones.
- No uses toallitas íntimas perfumadas ni sprays.
- 💊 Evita el uso innecesario de antibióticos
- Solo toma antibióticos cuando sean recetados por un médico.
- Los antibióticos alteran tanto la microbiota intestinal como la vaginal.
- 🍎 Lleva una alimentación equilibrada
- Una dieta rica en frutas, vegetales, yogur y probióticos naturales puede favorecer la salud de la microbiota.
- Evita el exceso de azúcares refinados (favorecen infecciones por hongos como Candida).
- ❤️ Ten cuidado con tu salud sexual
- Usa preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual.
- Mantén una higiene adecuada antes y después del sexo.
- Orina después del acto sexual (ayuda a prevenir infecciones urinarias que pueden afectar la flora vaginal).
- 🧘♀️ Controla el estrés
- El estrés crónico puede debilitar el sistema inmune y alterar la microbiota.
- 👩⚕️ Acude a controles ginecológicos regulares
- La detección temprana de alteraciones evita complicaciones.
- Consulta ante cualquier flujo anormal, picazón, mal olor o ardor.
- 🌿 Usa probióticos si es necesario
- Existen probióticos orales o vaginales (Lactobacillus spp.) que ayudan a restaurar la flora después de infecciones, tratamientos o alteraciones hormonales.

DR. EDUARDO PANDIA ESTRADA
MÉDICO GINECÓLOGO-OBSTETRA
ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA REGENERATIVA, ESTÉTICA Y FUNCIONAL
ESPECIALISTA EN MICROBIOTA Y DISBIOSIS VAGINAL
ESPECIALISTA EN TERAPIA HORMONAL INTELIGENTE





